Impactos

Comprender los procesos biológicos que tienen lugar como respuesta al estrés, biótico o abiótico, en animales en pastoreo o en régimen semi extensivo, es una prioridad para  desarrollar estrategias para mitigar los efectos de una climatología cada vez más extrema que se registra en un escenario de cambio climático. Los resultados derivados de este proyecto contribuirán a un mayor conocimiento sobre la capacidad de los compuestos antioxidantes sobre la reducción del impacto del estrés hídrico y de la parasitación sobre el animal. A su vez se buscarán las relaciones genéticas entre la respuesta sanguínea de biomarcadores y determinados genes en situaciones de estrés hídrico. Todo ello nos permitirá clasificar los animales según su grado de tolerancia y a  la vez, permitirá detectar factores genéticos de resistencia contra la infección por parásitos gastrointestinales o bien de resistencia al estrés hídrico que podrán utilizarse en la selección asistida por marcadores (SAM). En la actualidad, la búsqueda de la relación entre biomarcadores y situaciones de estrés tiene un gran interés, ya que pueden utilizarse para la selección de animales más tolerantes al estrés y por tanto más adaptados a las condiciones mediterráneas, pudiendo aplicarse su uso en las explotaciones como una herramienta para la selección.

Otro aspecto destacable está relacionado con la potencial reducción de tratamientos antihelmínticos mediante el uso de tratamientos alternativos, como la suplementación de esparceta (y los antioxidantes contenidos en ella), que podría mejorar los indicadores de infección parasitaria en los animales suplementados. Por otra parte, el uso de marcadores genéticos de resistencia y/o resiliencia a la infección parasitaria permitiría la reducción del uso de antiparasitarios mediante la incorporación de estos marcadores a los esquemas de selección. La menor dependencia del uso de antihelmínticos redundaría en una producción más sostenible, evitando los períodos de supresión de estos productos, disminuyendo la presencia de sus residuos en carne y leche (alimentos más seguros), y disminuiría la eliminación de estos productos residuales al medio ambiente. Por último, la disminución del número de tratamientos antihelmínticos redundaría favorablemente en la rentabilidad de las explotaciones, al reducir costes, y ralentizaría el desarrollo de resistencias a los antihelmínticos, uno de los principales problemas a los que se enfrenta actualmente el control antiparasitario, especialmente en la ganadería de pequeños rumiantes.

Por otra parte, en este proyecto proponemos una aproximación nutrigenómica, mediante el uso de tecnologías de análisis genómico (transcriptoma, GWAS). Además, resulta altamente novedoso e innovador el estudio de biomarcadores, en concreto miRNA, contenidos en las vesículas extracelulares segregadas por el huésped y del patógeno en el líquido gastrointestinal. Finalmente, destaca la integración de toda la información desde un enfoque de Biología de sistemas que nos permitirá obtener una visión global de los resultados obtenidos.

En cuanto a la internacionalización de este proyecto, destaca la participación de una investigadora de la Universidad de Alberta (Canada). Además, el grupo de investigación pertenece a diferentes redes internacionales, y proyectos Europeos, con el objetivo  general de aumentar la sostenibilidad de los sistemas productivos de rumiantes.